Artículo de 
interés

Documento de posicionamiento sobre nutrición en Enfermedad Inflamatoria Intestinal del grupo de Oporto de la ESPGHAN

Nutrition in Paediatric Inflammatory Bowel Disease. A Position Paper on Behalf of the Porto Group of ESPGHAN

Palabras clave: Enfermedad inflamatoria intestinal; Nutrición; grupo de Oporto, ESPGHAN.

RESUMEN:

El grupo de Oporto de la ESPGHAN ha elaborado un documento de posicionamiento sobre aspectos de Nutrición en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Pediátrica, que puede constituir una guía útil para los profesionales al cuidado de estos pacientes.  Dichas recomendaciones se basan en la evidencia científica existente hasta este momento.

Las recomendaciones de este grupo son las siguientes:

  -Sobre la nutrición enteral exclusiva (NEE):

  • La NEE para la inducción de la remisión en la Enfermedad de Crohn (EC) en niños con actividad luminal, es igual de eficaz que los corticoides. En caso de recaída puede ser utilizada de nuevo con este propósito. No hay evidencia para usarla como terapia de mantenimiento.
  • En la colitis ulcerosa (CU), la NEE no es efectiva ni en la inducción ni en el mantenimiento de la remisión.
  • Se recomienda el uso de una fórmula polimérica estándar con un contenido en grasa moderado, siempre y cuando no haya alguna contraindicación, como una alergia a proteínas de leche de vaca. No hay evidencia de que la fuente proteica afecte a la eficacia de la NEE.
  • La administración inicial es por vía oral, pero si la ingesta es insuficiente se puede administrar por sonda nasogástrica.          
  • Se recomienda su utilización por un periodo de al menos 8 semanas, y se sugiere una reintroducción gradual de los alimentos habituales durante un período de 2-3 semanas, con descenso progresivo de la fórmula.
  • Se recomienda en todos los casos de EC con enfermedad activa a nivel luminal, independientemente de la localización gastrointestinal. No hay suficiente evidencia para recomendarla en casos de afectación oral o perianal aislada, y para las manifestaciones extraintestinales.
  • En los niños con una malnutrición severa, al iniciar la NEE, hay que tener en cuenta la posibilidad de aparición de un síndrome de realimentación. Otros posibles efectos adversos son  nauseas/vómitos, diarrea, disconfort y distensión abdominal.
  • La NEE promueve la curación de la mucosa, y en algunos pacientes la curación transmural.
  • Los resultados a largo plazo de la NEE son una mejora del estado nutricional y de la calidad de vida. No hay suficiente evidencia para demostrar que mejore la salud ósea a largo plazo.

  -Sobre la nutrición enteral parcial (NEP):

  • La NEP no debe ser usada, de forma aislada, para inducir la remisión en la EC. Se puede considerar la suplementación con una fórmula polimérica, junto con el tratamiento de inducción convencional. 
  • La NEP es un opción terapéutica para mantener la remisión en la EC, en pacientes seleccionados con enfermedad leve y bajo riesgo de recaída.
  • La cantidad óptima, y la duración de NEP para mantener la remisión no se conoce. Un periodo más o menos largo de suplementación con NEP, se puede ofrecer al paciente para prolongar el periodo de remisión, cuando no lleve otro tratamiento de mantenimiento.

  - Sobre el uso de pre y probióticos en la EII:

  • Existe evidencia limitada a favor  del uso de VSL#3 o L. reuteri ATCC 55730 como adyuvante al tratamiento de inducción estándar  o de remisión, en las CU pediátricas moderadas o leves.
  • Existe evidencia a favor de usar VSL#3 o E.coli Nissle como alternativa al tratamiento de 5-ASA en mantenimiento de remisión en CU pediátrica leve a moderada, especialmente cuando hay intolerancia a la mesalazina.
  • VSL#3 ha demostrado eficacia en el mantenimiento de la remisión inducida por antibióticos en la pouchitis y para prevenirla en adultos.
  • No recomiendan el uso de probióticos en la inducción o mantenimiento de remisión en la EC pediátrica.
  • En pacientes inmunocomprometidos, o con catéter venoso central los probióticos se han de utilizar con precaución.
  • Los ensayos clínicos son cepa específicos, y no se pueden extrapolar a otras cepas.
  • No hay evidencia del uso de prebióticos y/o simbióticos en la inducción y mantenimiento de la remisión de la CU pediátrica ni de la EC.
  • Basado en estudios de adultos, la suplementación con fibra puede ser efectiva en el manejo de la CU y la pouchitis.
  • No hay evidencia para apoyar el uso de una dieta alta o baja en fibra en EC.
  • Un posible efecto de la suplementación con fibra asociado con el tratamiento estándar se ha descrito en el mantenimiento de la remisión,  en CU activa y en el mantenimiento de la remisión en pouchitis (suplemento oral enriquecido con inulina).
  • La restricción de fibra no se debería recomendar en pacientes con EII sin evidencia de fenotipo estenosante.

  - Sobre restricciones dietéticas específicas en la EII pediátrica:

  • Las dietas de eliminación o restricción en niños/adolescentes con EII no se deberían recomendar a menos que los beneficios potenciales sobrepasen los riesgos potenciales de la dieta.
  • Dietas específicas de hidratos de carbono (restricción):  para inducción o mantenimiento de la remisión en EII pediátrica no se deberían recomendar. Las dietas desequilibradas a base de restricción de hidratos de carbono, y aumento de grasas y proteínas se han asociado con riesgo de CU y EC.
  • Dieta exenta de lactosa: una dieta baja en lactosa se podría iniciar en  niños/adolescentes con EII y síntomas sugestivos de intolerancia a la lactosa, monitorizando los síntomas de mejoría.  En ese caso, no se debería aconsejar evitar los productos derivados de la leche, pero si reducir la ingesta de aquellos productos con alto contenido en lactosa, o usar productos tratados. Considerar la suplementación con calcio si la ingesta diaria es deficiente.
  • Dieta baja en oligo-, di- y monosacáridos y polioles (FODMAP): no se debe recomendar para la inducción a la remisión en niños/adolescentes con EII. Una dieta estricta es muy restrictiva, y puede dar lugar a déficits nutricionales (Ca, ácido fólico, tiamina, Vitamina B6). Puede mejorar los síntomas de la EII en pacientes sin evidencia de inflamación, sin embargo, puede disminuir la diversidad e inducir disbiosis.
  • Dieta de exclusión de la enfermedad de Crohn: no puede ser recomendada como terapia de inducción debido a la falta de evidencia.

  -Componentes dietéticos y riesgo de EII:

  • Considerar evitar la comida “occidental” (alto contenido en grasa, proteínas y azúcares y baja en fruta y vegetales), ya que se ha identificado como factor de riesgo para el desarrollo de EII.
  • Considerar evitar dietas con alto contenido en grasa (incluyendo grasa saturada de la leche).
  • Considerar evitar comida o bebidas que contienen grandes cantidades de emulgentes (contenidos en salsas, comida rápida, margarinas…) 

Documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Nutrición Pediátrica-SEGHNP

Publicado el 06/05/2018